Genaro Codina

Historia de la preparatoria

En l983 un grupo de personas, exalumnos de la Secundaria y profesores se interesaron en formar una preparatoria en este lugar estas personas fueron:

Profr. Saúl Mejía Roque, Profr. Roberto Mayorga Varela, Profr. J. Santos Mora Martínez, Profr. Vicente Esparza Vázquez, Rubén Esparza Huerta, Ma. del Carmen Muñoz de Sígala, Juana Ramírez Huerta, Genaro Olmos Guerrero, Ana Luisa Vargas García, María de la Torre, Evangelina Olmos, Raquel Solórzano, Domingo Durán.

Estas personas interesadas de que sus hijos siguieran estudiando, forman un comité del patronato proescuela preparatoria nueva quedando de la siguiente manera:

Comité o Patronatos:

Presidente: Rubén Esparza Huerta.

Secretario: Ana Luisa Vargas García.

Tesorero: Ma. del Carmen Muñoz de Sígala.

Este comité empezó a hacer los trámites necesarios para el establecimiento de la Escuela Preparatoria en Tlachichila Nochistlán, Zac., lográndose un convenio el día 19 de septiembre de 1984 con el gobierno del Estado y la Secretaría de Educación Pública, con el objeto de que fueran reconocidos legalmente los estudios de la preparatoria que se pretendió fundar.

En septiembre del mismo año el Lic. José Gutiérrez Vázquez; Director General de Educación y Servicios Sociales, y el Profr. José Manuel Hidalgo Bañuelos, Jefe del Departamento de Educación Media y Superior concedieron la incorporación de la Escuela Preparatoria de Nueva creación, con domicilio conocido en Tlachichila, Nochistlán, Zacatecas para ser reconocidos legalmente los estudios realizados en dicha institución y autorizando su funcionamiento, con turno Nocturno a partir del ciclo escolar l984-l985, teniendo una inscripción de 39 alumnos y de estos egresaron l5 alumnos.

Al iniciar el ciclo escolar algunos maestros y personas interesados por fomentar la educación en esta comunidad y sin percibir un salario.

Se formó la primera plantilla de personal quedando de la siguiente manera:

  1. Profr. Vicente Esparza Vázquez Ciencias Sociales
  2. Profr. Juan Manuel García Durán Biología
  3. Profr. Saúl Mejía Roque Química
  4. Profr. J. Santos Mora Martínez Física
  5. Profr. Roberto Mayorga Varela Matemáticas
  6. Profr. Pedro Alejandro Torres Ventura Inglés
  7. Pbro. José Tahuahua Contreras Etimologías Grecolatinas
  8. Profr. J. Jesús Chávez Gómez Educación Física
  9. Profr. Samuel Ibarra Herrera Ciencias Sociales

El primer Director que tuvo la Escuela Preparatoria fue el Profr. Vicente Esparza Vázquez.

Asignación de Clave a la Escuela:

El l2 de noviembre de l984 se le asignó la clave 32PBH0032C como escuela preparatoria particular incorporada de nueva creación, así estuvo funcionando; hasta octubre de l998 en la cual pasa a ser Escuela Preparatoria Estatal, con clave 32EBH0045A, con turno matutino y modalidad escolarizada.

Infraestructura Física inicial:

En sus inicios la Escuela Preparatoria Estatal “Genaro Codina” trabajaron con gran incomodidad en el auditorio Municipal de esta localidad durante 7 años , y hubo la necesidad de salirse ya que se debería de ampliar el mismo, impartiendo clases en la Casa Social que es una finca perteneciente a la comunidad, con mayor incomodidad ya que era un cuarto grande que servía para salón y dirección y un baño en el cual ahí tomarían algunas clases ,ahí estuvieron y como no había el suficiente espacio a un grupo se le atendía en la Escuela primaria “Vicente Guerrero” de la localidad, permaneciendo así durante 7 años.

Durante este tiempo los padres de familia tuvieron la inquietud de que hubiera un establecimiento fijo para que no se estén cambiando de lugar. Se hicieron las gestiones y se obtuvo la donación del terreno en donde se conoce como la Casa Social para la construcción del edificio pero resulto insuficiente el espacio y gracias a la buena voluntad del Sr. Pedro Ramírez Gutiérrez quien donó un terreno de 87 X 87 metros, a cambio una ¾ parte del terreno que no era suficiente para la escuela.

Después de haber hecho las gestiones correspondientes para la obtención del terreno, el l4 de marzo de 1995 se firmó un convenio de cooperación que celebran por una parte el Gobierno del Estado de Zacatecas representado por los cc. Profr. José M. Maldonado Romo E Ing. Julián Ibarguengoytia Cabral en sus caracteres de Secretario de Educación y Cultura y Secretario de Obras Públicas, respectivamente y por la otra la Asociación de padres de familia de la Escuela Preparatoria “Genaro Codina” de Tlachichila Nochistlán, Zac., y por la presidencia municipal del mismo lugar, con este convenio construyeron 4 aulas, 2 sanitarios y una oficina administrativa, convienen en iniciar la obra a partir del primero de abril de l995 y concluirla el 3l de agosto del mismo año, ya con el paso de tiempo se ha ido ampliando la construcción y a la fecha contamos con 7 aulas, sanitarios, cocina, cooperativa, domo, canchas deportivas y auditorio.

Entorno Socio-Cultural:

La Preparatoria participa en los desfiles y las diferentes fechas conmemorativas junto con los demás instituciones educativas existentes en la comunidad. Se organizan juegos deportivos regionales y estatales, se participa cada vez que son convocados, por las diferentes instancias deportivas.

Se participa en los diferentes eventos culturales que se organizan en el comunidad como son: l0 de mayo, Teatro del Pueblo en las Fiestas Patronales de la comunidad y altares de muertos, así como en los concursos de oratoria, poesía y artes que promueven las Autoridades Escolares Superiores.

Se realiza un servicio social a la comunidad por parte de los alumnos del VI Semestre (en la Clínica, Delegación e Instituciones Educativas), cada uno de acuerdo a su formación propedéutica que recibe.

Constantemente se llevan a cabo talleres y conferencias de interés general para los alumnos, padres de familia y maestros.

Cada año se participa en el concurso de escoltas de bandera.

Datos Actuales:

Hasta la fecha han egresado 666 alumnos, en 37 generaciones.